Consejos para viajar con animales: cómo transportar mascotas en el coche
Seguro que en alguna ocasión has visto cómo transportan animales en el coche algunas personas o te ha tocado a ti hacerlo y te has cuestionado si lo estabas haciendo de manera correcta. Por eso, en el post de hoy te ayudaremos a conocer esos detalles sobre el transporte de mascotas y te daremos algunos consejos que ayudarán a que el animal esté seguro y se sienta cómodo.
¿Qué dice la ley?
Lo único y más llamativo que nos indica la ley de tráfico es que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen tanto su propia seguridad como la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. Y añade que, para ello, deberá cuidar de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.
Esta situación supone una infracción en la normativa de seguridad vial que puede verse recompensada con una buena sanción
Es decir, lo fundamental es que el perro no tenga posibilidad de interferir con nuestro campo de visión y/o movimientos. Y he aquí uno de los errores más comunes, pues solemos dejar a nuestras mascotas, así como pasa muchas veces con objetos que dejamos depositados en los asientos, sin la colocación adecuada y esto puede afectar a nuestra conducción, además de poner en peligro nuestra seguridad y la del animal.
Entonces ¿Cómo debe ir atada nuestra mascota?
Llega la gran pregunta y sus innumerables y pequeñas cuestiones. ¿Cómo lo coloco? ¿Necesito un trasportín especial? Es un viaje largo ¿Debo parar? ¿Cuántas veces?
Trataremos de dar respuesta a todas esas pequeñas dudas partiendo de la base de análisis de tu caso particular.
Lo primero que deberás tener en cuenta, de este modo, es el tamaño de tu mascota. Si el animal es pequeño, puede ir perfectamente seguro en un trasportín, que deberá ir colocado en el suelo del asiento trasero. En el caso de que el animal sea de un tamaño mayor que no nos permita utilizar un trasportín, deberemos hacernos con un arnés o cinturón para perros, que se ajustará al cinturón de tu vehículo según diseño. También existe la posibilidad, si tu vehículo lo permite, de colocar a tu mascota en el maletero, separado por una red o rejilla. No dejes a tu mascota en un maletero independiente del resto del vehículo que deje al animal sin luz y que pueda asustarle.
Obviamente unos métodos serán más seguros que otros, pero eso ya es elección de cada uno. Si nuestro animal va, por ejemplo, en el maletero con un trasportín grande, podría suponer, en caso de accidente, que el impacto afectara a los ocupantes de los asientos traseros, y si fuera sin trasportín, únicamente con la rejilla divisoria, el impacto sería grave para el animal, lo mejor es combinar en este caso rejilla divisoria con trasportín. En cuanto a la seguridad de nuestra mascota, si va a viajar en asiento, el arnés de doble enganche es más efectivo que el de uno, asegura mejor al animal y evita el desplazamiento hacia delante.
Más consejos
Otra de nuestras recomendaciones es que no des de comer a tu mascota justo antes de salir de viaje. Los animales no están acostumbrados a viajar en coche y muchos se marean con facilidad, por lo que pueden acabar vomitando al poco de salir. Además, es importante llevar agua para mantener hidratado al animal o hacer todas las paradas posibles. Lo recomendable es realizar una parada cada dos o tres horas, para que tu mascota pueda descansar, airearse y hacer sus necesidades.
Saber más sobre consejos a la hora de viajar
Si vas a hacer un viaje largo con tu mascota, te aconsejamos llevar su cartilla sanitaria contigo. Nunca sabes lo que puede pasar y puede resultar muy útil conocer sus patologías y vacunas en caso de sufrir algún imprevisto.
Y, desde luego, lo que nunca debes hacer es dejar a tu mascota dentro del vehículo durante un periodo prolongado de tiempo, y menos aún con las ventanas cerradas, sobre todo si es un día caluroso.
Si te surgen más dudas sobre la seguridad de tus mascotas o sobre cualquier otro tema relacionado con la seguridad vial, en Autoescuela Universitas estaremos encantados de resolver cualquiera de ellas tanto por correo como por nuestras redes sociales.
Comentarios desactivados