Las infracciones más peligrosas y frecuentes en la conducción

Cuando conducimos no somos conscientes, la mayoría de ocasiones, que realizamos ciertas infracciones que a priori, aunque parezca que no tienen importancia, son más peligrosas de lo que pensamos. Además, muchas de ellas se repiten diariamente e incluso algunas de ellas pueden desencadenar situaciones de peligro.

Cambiar de carril sin indicarlo con el intermitente, ocupar de manera continua los carriles izquierdos en autovías o no revisar el estado de los neumáticos son muchas de infracciones que se llevan a cabo habitualmente.

Desde Autoescuela Univérsitas queremos que sepas cuáles son las infracciones más frecuentes y, sobre todo, cómo puedes evitarlas.

Las infracciones más comunes que debes conocer

Apurar los neumáticos gastados o llevarlos con una presión de inflado incorrecta sobre el asfalto, sobre todo cuando está mojado, nevado o helado hace que se pierda adherencia. Además, ésta pérdida es mayor cuando la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura es menor de 4 milímetros.

Recuerda que la profundidad legal mínima es de 1,6 milímetros

 

Por eso, es una infracción grave circular con un vehículo sin dibujo en los neumáticos la cual puede ser sancionada con hasta 200 euros por neumático. Además, conducir sin luces cuando son necesarias o con algún faro fundido también será motivo de sanción. Como sabemos, las luces no sólo iluminan, también nos sitúan en la calzada haciendo que el resto de los vehículos nos puedan ver.

Será necesario revisar el alumbrado de nuestro coche antes de circular por la calzada. Igual que con los neumáticos, la sanción será de 200 euros.

Como ya sabemos, la infracción más grave que se comete en la conducción es traspasar los límites de velocidad. No sólo en carreteras y autovías, cuando nos aproximamos a zonas con pasos de peatones sin semáforos, zonas residenciales y colegios debemos moderar la velocidad e incluso detener el vehículo si fuera necesario para evitar atropellos. Incumplir esta norma está sancionado con 260 euros.

Normalmente, en autovías y autopistas, es habitual ver cómo algunos conductores ocupan los carriles de la izquierda de manera continua. Según el Reglamento General de Circulación (el cual rige todas estas infracciones), se debe circular siempre por la derecha. Si no se hace esto, y se entorpece la marcha de otros vehículos, puede ser una infracción también de 200 euros.

Otra de las infracciones que se suelen realizar, y la cual está también sancionada con hasta 200 euros, es parar y estacionar en las paradas de autobús. Estas inmovilizaciones están consideradas como infracciones graves y, por lo tanto, son sancionables.

El Reglamento General de Circulación estipula las diversas faltas

La mayoría de ellas son sancionables hasta 200 euros, pero algunas de ellas pueden requerir puntos de carné. Una de ellas es realizar un ceda el paso en lugar del stop. Estas señales se instalan en cruces o lugares donde la visibilidad es reducida o nula. Por eso, no es suficiente con realizar un ceda en sustitución de un stop. Es necesario detener el vehículo y observar que no existe riesgo y reanudar la marcha. No hacerlo supone una infracción grave y se sanciona con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos de carné.

Por otro lado, los vehículos con mercancías con cargas como arena, grava, heno, etc. mal aseguradas puede suponer riesgo para otros conductores. Por eso, circular con un vehículo cuya carga ha caído a la vía por haberlas asegurado mal puede suponer 500 euros.

Otra de las acciones que solemos realizar y también están sancionadas es abrir la puerta sin mirar. Antes de abrir la puerta debemos observar el retrovisor. No hacerlo puede provocar graves daños a ciclistas o incluso a ti mismo si pasa un vehículo cerca. La sanción en este caso son 260 euros.

Por último, estacionar sobre la acera supondrá también una infracción de 200 euros.

Ponte en contacto con nosotros si tienes más dudas acerca de las infracciones que se deben evitar.