Seguridad del vehículo (III): Después del accidente

Terminamos esta trilogía sobre seguridad del vehículo comentando algunos sistemas que serán de gran ayuda en el caso de sufrir un accidente en el vehículo. Son tecnologías que todavía no están demasiado extendidas y por ello hay que intentar conocer más sobre ellas y ante todo concienciar de su utilidad.

Sistema automático tras el accidente: e-call

Se trata de un sistema relativamente moderno y que actua de manera automática en caso de accidente.

Cuando se produce un choque o colisión este sistema se activa por sis solo y avisa a los sistemas de emergencias, pudiendo además, dar información adicional.

El e-call es un sistema de seguridad que puede ser clave a la hora de actuar después de sufrir un accidente. En primer lugar debido a que si la colisión es grave los integrantes del vehículo pueden quedar inconscientes y será imposible para ellos contactar con los servicios de ayuda.

Número de emenrgencias

Por ello, para agilizar los trabajos de los profesionales y aumentar las probabilidades de sobrevivir a un grave accidente, el sistema e-call se hace más que necesario.

Pero, hay más, ya que esta tecnología no solo alerta al 112, sino que además, puede transmitir información sobre lo ocurrido. En concreto, gracias a que incluye un sistema de geolocalización, puede enviar las coordenadas en las que se encuentra el vehículo, para que si las personas son incapaces de comunicarse, o están desorientadas, los servicios de emergencias, van a poder dar con su localización fácilmente.

Además, cuando la colisión no es aparatosa y los ocupantes son capaces de reaccionar, el sistema de seguridad e-call también puede ser activado de manera manual después del accidente. Perfecto en estos tiempos en los que solemos quedarnos sin batería en nuestros smartphones.

La Hoja de rescate ¿Tienes ya la tuya?

Cada minuto cuenta, y eso los saben bien equipos de rescate y los sanitarios cuando se trata de un accidente de tráfico. Pero muchas veces el traslado de las victimas a los hospitales lleva más tiempo del que debería, debido a que estas quedan atrapadas en el vehículo, lo que aumenta las probabilidades de fallecimiento.

De hecho se ha estimado que si se mejorasen los protocolos de rescate en caso de retención dentro del coche, se podrían salvar hasta 2500 vidas en Europa.

Los profesionales, hablan de “La hora de oro”. Son esos 60 minutos cruciales en los que la víctima de una colisión, debería ser trasladada a un centro hospitalario. Es decir, antes de una hora, la persona debe ser extraída con seguridad del vehículo y atendida por profesionales en un ambiente controlado.

Hoja de Rescate

Pero esto no siempre sucede cuando el accidente es especialmente aparatoso y los profesionales no pueden acceder al interior. Para facilitar estas tareas, se creó, la Hoja de Rescate. ¿Has oído hablar de ellas?. Se trata de un pequeño manual a tamaño folio donde vienen diferentes especificaciones técnicas sobre el vehículo como por ejemplo la localización de:

  • Baterías
  • Airbags
  • Generadores de gas
  • Y depósito de combustible.

Todo ello para poder determinar correctamente las zonas de corte más seguras que permitirán sacar a las víctimas sin provocar una situación de mayor riesgo evitando estos peligrosos puntos.

¿Dónde la descargo y dónde la coloco?.

Debes saber, que cada modelo de automóvil, tiene su propia hoja de rescate. Estas vana acompañas de una pegatina de aviso para alertar que tu vehículo cuenta con este documento.Generalmente, puedes descargarlas en la propia web de la marca, o preguntar en el concesionario.

Para que puedas encontrar la tuya, te dejamos en el siguiente botón, un enlace a la página oficial de la Hoja de rescate a través de la cual podrás acceder a más información, así como a un listado de documentos imprimibles con estos sistemas de seguridad tan sencillos.

Más Info sobre la Hoja de Rescate

Imprimir mi hoja

Una vez la hayas imprimido, te recomendamos que la dobles y la coloques en el parasol del asiento del conductor, de esta manera, después del accidente, los servicios de rescate podrán consultarla y acceder al vehículo de manera ágil y segura.

Es habitual que este tipo de hojas, solo se puedan encontrar en inglés, para ello, se han habilitado unas plantillas que ayudarán a traducir las indicaciones por si fuese necesario.

El equipamiento esencial. Y obligatorio.

Os hablamos hace unas semanas de los protocolos de actuación y primeros auxilios que hay que seguir después del accidente. Pues bien, este equipamiento, va estrechamente relacionado con este tema.

Si recordáis la primera norma era PROTEGER, asegurar la escena y por supuesto,  protegernos a nosotros mismos. Para esta tarea está pensado el equipamiento obligatorio del vehículo, concebido como un sistema de seguridad que “actua” después de sufrir un accidente. El equipo consta de:

  • Dos triángulos: se colocarán, uno por delante y otro por detrás del vehículo. A un mínimo de 50 metros de distancia y además deberán ser visibles desde 100 metros.
  • Al menos un chaleco reflectante: El cual deberá ponerse ANTES de abandonar el vehículo.
  • Además, si te es posible, te recomendamos que lleves un pequeño kit de primeros auxilios que resultan muy útiles en caso de pequeños accidentes durante largos viajes. A pesar de ello, recuerda que los realmente profesionales son los que sabrán actuar de manera correcta, por lo que deberás escuchar sus indicaciones durante tu llamada al 112 y retirarte cuando estos lleguen a la escena.

 

Si todavía tienes más dudas, no esperes más y ponte en contacto con nosotros. Si quieres ser un conductor 10, infórmate sobre nuestras ofertas para conseguir tu carnet de conducir.

¡Te esperamos!