El riesgo de las alergias en la conducción: cómo afrontarla

A falta de un mes para que llegue la primavera, debemos conocer los primeros síntomas de alergia, ya que puede ser un factor de riesgo a la hora de producir un accidente. Más de un tercio de la población sufre alergias, y muchos de ellos no dudan en conducir un vehículo con los síntomas o incluso con medicación.

Pero lo que no tienen en cuenta es que tanto los medicamentos como la alergia en sí pueden ser un peligro, porque no conocen cómo afecta a la capacidad de conducir. Por eso, desde Autoescuela Univérsitas queremos que tengas muy presente y conozcas en profundidad cómo puedes evitar estas situaciones.

La alergia afecta a la conducción más de lo que parece

Estornudos, secreción nasal, congestión, lagrimeo e incluso picor nasa son algunos de los muchos síntomas que afectan a los conductores. Para saber si hablamos de un simple catarro o se trata de una alergia, deberemos consultar con el médico para que diagnostique de qué se trata.

Podemos describir la alergia como respuestas exageradas del sistema inmunitario que identifica como nocivas algunas sustancias incocuas, como el polen o el polvo. Normalmente, son toleradas por la mayoría de las personas pero existe un porcentaje de sociedad en el que su sistema inmunológico responde de manera inadecuada y es perjudicial para quienes lo sufren, provocándoles alteraciones inflamatorias tanto en la piel como en sus mucosas.

Dichos síntomas pueden dificultar la conducción segura. Cuando se desencadenan diversos estornudos sin parar, la atención se desvía de la calzada hasta más de 15 segundos. Por otro lado, más del 50% de los alérgicos presenta alteraciones del sueño, como somnolencia diurna debido a la congestión nasal. Sin duda, es un aspecto de seguridad que afecta a la conducción.

Nota: Una de las formas para saber si hablamos de alergia es que los síntomas desaparecerán si llueve, y empeorarán si hace viento. Si no tenemos fiebre, pero tenemos tos seca y fatiga nocturna (además de los síntomas que hemos mencionado antes) estaremos, sin suda, ante una alergia.

 

Existen medicamentos para tratar enfermedades alérgicas que afectan en la conducción. Aunque podemos encontrar algunos que emplean ciertos principios activos como bialstina, ebastina, o lorantidina que no producen efectos sobre la conducción y son los más indicados para proporcionar seguridad al volante.

Tanto la alergia como los medicamentos pueden producir somnolencia, y esto se traduce en un problema para conducir. Nunca deberás automedicarte, porque no tener una indicación médica puede hacer que ingiramos medicamentos que nos produzcan somnolencia. Además, si se mezclan con alcohol pueden provocar reacciones adversas.

Es recomendable comprobar los niveles del polen del aire

La Sociedad Española de Aerobiología pone a disposición de los usuarios, en su página web, información acerca de los niveles del polen para poder conocerlos y planificar así los viajes. Si los síntomas se repiten de manera habitual, lo aconsejable es consultar con el médico cuáles son las afecciones y cómo podemos tratarlas sin que afecten a nuestra conducción.

Además, la DGT proporciona algunas recomendaciones para evitar que la alergia sea un problema de seguridad en la conducción de nuestro vehículo:

  • Limpiar el coche con frecuencia
  • Mantener limpios los filtros del vehículo
  • Emplear gafas de sol
  • No llevar las ventanillas abiertas
  • Evitar el amanecer y las zonas húmedas
  • No tomar alcohol durante el tratamiento médico
  • No viajar al comienzo del tratamiento

 

Por otro lado, la exposición al humo del tabaco y la contaminación también pueden influir a que la alergia aparezca.

Cuidado con los medicamentos

Los antihistamínicos que se emplean para tratar las enfermedades alérgicas pueden provocar problemas de somnolencia. Aunque podemos encontrar en el  prospecto y el envase un pictograma en el que se avisan de sus efectos sobre la conducción.

Como ya hemos comentado antes, podemos encontrar algunos de estos medicamentos con compuestos que no afecten a la seguridad de la conducción. Recuerda no tomar alcohol si vas a conducir, pero jamás lo hagas tampoco si estás medicándote contra la alergia porque potenciará sus efectos de somnolencia.

No dudes en contactar con nosotros si todavía tienes alguna duda acerca de la alergia.