10 trucos para conducir de forma eficiente
En la actualidad, la contaminación en nuestras ciudades es uno de los temas más preocupantes. Por ello, desde Autoescuela Universitas queremos darte las claves para conducir de una manera más eficiente. De esta manera tu consumo de combustible disminuirá y por tanto, se reducirá la emisión de CO2.
Cada litro de gasóleo o gasolina emite a nuestra atmosfera entre 2,35 y 2,6 kilos de CO2.
Pero este no es el único beneficio de una conducción eficiente, existen muchos más: aumento de la seguridad y el confort durante el viaje, disminución del desgaste de los frenos, el embrague, los neumáticos, el motor…y por tanto un ahorro en su mantenimiento.
Tras recopilar información de varias instituciones como IDAE, DGT…te contamos cuales son estos trucos para la conducción eficiente.
1. La 1ª solo para iniciar la marcha y sin abusar del acelerador.
Desde el momento que arrancamos el coche podemos llavear a cabo una conducción eficiente y ser así eficientes al volante.
Comienza empleando la primera marcha únicamente para comenzar tu marcha. Cambia de la primera marcha a la segunda tras un par de segundos o recorrer unos 5 o 6 metros. Además, al comenzar la marcha no abuses del acelerador. Este uso innecesario del acelerador te genera un gasto de combustible de manera inútil.
2. Anticípate a lo cambios.
Debes anticiparte al cambio de marcha. Te recomendamos que aceleres de forma progresiva, sin pisar el pedal del acelerador a fondo. Si tu motor es diesel cambia de marcha entre las 1.300-2.000 revoluciones, pero si es gasolina realiza el cambo entre las 1.500-2.500 revoluciones.
El cambio de marcha eficiente también se puede realizar en función de la velocidad:
- 2ª marcha: a los 2 segundos de la puesta en marcha o 6 metros recorridos.
- 3ª marcha: a partir de los 30 km/h.
- 4ª marcha: a partir de los 40 km/h.
- 5ª marcha: a partir de los 50 km/h.
3. Emplea marchas largas, velocidad constante y moderada.
Otro de nuestros trucos para una conducción eficiente es la utilización de marchas largas a bajas revoluciones durante el mayor tiempo posible.
Junto a esto es recomendable conducir a una velocidad lo más uniforme posible, es decir, sin acelerar ni frenar de manera innecesaria. Ten en cuenta que el aumento de velocidad también aumenta tu consumo de combustible. Un aumento de tu velocidad en un 20% equivale a un amento de tu consumo en un 44%. De esta manera, el consumo de combustible se verá disminuido si empleas una velocidad constante y moderada.
Esto debes realizarlo siempre con precaución, manteniendo el control del vehículo y contar con capacidad de respuesta en caso de problemas.
4. Anticipación y previsión.
Mantén siempre la distancia de seguridad para anticiparte a los imprevistos también hace nuestra conducción más eficiente, y más segura.
Lo ideal sería contar con un campo de visión que te permitiera ver 2 ó 3 vehículos por delante.
Además, en el momento que observes cualquier obstáculo o una reducción de la velocidad en la vía te aconsejamos que levantes el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.
5. Pendientes y deceleración.
Para una conducción de lo más eficiente, lo ideal sería retrasar todo lo posible la reducción de marchas en las subidas y acelerar suavemente. Mientras que en las bajadas, es más eficiente circular en marchas largas y rodar por la inercia, siempre evitando cualquier situación de riesgo.
En el momento de desacelerar te recomendamos que levantes tu pie del pedal del acelerador. De esta manera, deja rodar el vehículo con la marcha engranada, así el motor se comportará como un freno y el consumo se convertirá en cero. Si es posible te recomendamos que te detengas sin reducir la marcha.
6. Evita el exceso de carga.
Si añadimos a nuestro vehículo peso extra o portaequipajes en el techo, el consumo de combustible puede aumentar hasta el 40%. Te recomendamos que retires el portaequipajes si no lo vas a emplear.
7. Planifica tu ruta y consulta el estado del tráfico.
Si vas a recorrer unas rutas desconocidas te recomendamos que emplees un navegador. De esta manera, evitarás vueltas innecesarias.
Además, infórmate antes de comenzar tu viaje sobre el estado del tráfico, si se preen atascos evítalos con rutas alternativas.
8. Vigila el mantenimiento.
Si tu coche esta en óptimas condiciones obtendrás una conducción segura y eficiente en todo momento. Un coche mal cuidado va a consumir más y por tanto, a contaminar más.
Cada motor debe estar sometido a su adecuado mantenimiento, sus revisiones periódicas y sus cambios de aceite precisos.
9. Calefacción, si es necesaria y ventanillas subidas.
Las lunetas térmicas, la calefacción y especialmente el aire acondicionado aumentan tu consumo en hasta un 25%. Además, si tus ventanillas se encuentran abiertas la resistencia de tu vehículo al avance va a aumentar y se produce un aumento de consumo extra del 5%.
10. Paradas
En los momentos en los cuales el vehículo se encuentra detenido también consume combustible. Por tanto, para una conducción eficiente, en las paradas prolongadas de más de 60 segundos, es recomendable que apagues el motor.
Después de estos diez consejos ya no tienes excusas para conducir de manera eficiente. Si necesitas más información solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados.
Comentarios desactivados