Los sistemas de seguridad del vehículo (I): Seguridad activa
Sabemos que las tecnologías avanzan, y afortunadamente, llegan al sector automovilístico permitiendo que los sistemas de seguridad del vehículo progresen. En nuestro post de hoy, te hablaremos de los elementos de seguridad activa y pasiva y te comentaremos algunas de las novedades que pueden ayudarnos a conducir de manera más segura.
En primer lugar, ¿Conoces la diferencia entre seguridad activa y pasiva?. Continúa leyendo y resolvemos tus dudas.
Seguridad antes, durante y después del accidente.
En la web Oficial de la DGT, podemos acceder a una útil página, donde nos explican cada uno de los sistemas de seguridad, no solo antes, sino también durante y después de la conducción. Comentamos esto ya que nos ayuda a diferenciar entre seguridad activa y pasiva.
La primera, engloba cada uno de los elementos y sistemas, que incluye el vehículo y nos van a ayudar a evitar un accidente.
Por otro lado, al hablar de seguridad pasiva, nos referimos a los que intentan disminuir la gravedad del accidente en el momento que este ocurre. Además, como comentamos, os vamos a explicar también algunos de los dispositivos que se activan tras sufrir un siniestro y que pueden ayudar a salvar muchas vidas.
La seguridad activa.
Una vez comprendido este concepto, podemos comenzar a hablar de cada uno de los sistemas que entran en esta categoría.
Neumáticos.
Se trata de uno de los más sencillo y que tendemos a olvidar. Es el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera y por ello debemos cuidarlos y prestarles toda la atención necesaria.
Recuerda que debes pasar las revisiones obligatorias y comprobar el desgaste del dibujo periódicamente.
Además, para conseguir un extra en la seguridad de los neumáticos, ya existen sistemas, como el TPMS (tire pressure monitoring system) o TPM (tire pressure monitoring). Es decir, un indicador de la presión de los neumáticos que nos avisa si hay algún problema y debemos tomar medidas.
El frenado y el ABS.
Uno de los sistemas más básicos para evitar accidentes. Actualmente (y por fortuna) cada uno de los sistemas de frenado que incluyen los vehículos, funcionan de manera independiente para que si uno falla, aun tengamos posibilidades de detener el vehículo.
Uno de los sistemas asociados al frenado más útiles y esenciales es el ABS (antilock brake system). Con este lo que evitamos es que las ruedas se bloqueen durante un frenado de emergencia dificultando la pérdida de estabilidad o del control de dirección.
Iluminación.
Estos sistemas de seguridad ayudan a mejorar la visibilidad de cada uno de los conductores de la vía, evitando así infinidad de accidentes.
Gracias a los avances, ahora se cuenta con tecnologías que permiten una luz más potente, pero menos molesta y dispositivos de iluminación automáticos que se activan cuando detectan que la visibilidad no es suficiente.
Recuerda, que aunque sea de día, hay ocasiones en las que es necesario activar la iluminación sobre todo en épocas como el otoño y el invierno donde no suele haber la necesaria luz natural.
El control de estabilidad.
Puede que los coches del futuro ya estén aquí. Gracias a sistemas como el control de estabilidad, podemos decir que los vehículos ya cuentan con elementos de seguridad inteligentes.
En este caso, el sistema es capaz de calcular la trayectoria considerada normal del vehículo y compararla con la que en ese momento esta llevando. De esta manera cuando detecta una anomalía, el control de estabilidad se activa para evitar la pérdida de control direccional en trazados complicados como curvas por ejemplo.
Control de tracción.
Muy similar al de estabilidad pero ojo con confundirlo. Sus sensores funcionan de manera compartida con los del ABS y su función principal es evitar el deslizamiento o “patinazo” indebido de alguno de los neumáticos.
Es decir, el control de tracción esta concebido para que las ruedas motrices se mantengan siempre en contacto con la carretera para conseguir el agarre suficiente aunque la superficie deslice.
Dos sistemas de apoyo a la seguridad activa: Suspensión y dirección asistida.
Hay además, otros sistemas (relativamente novedosos) que se tienden a olvidar debido a que se piensa que su utilidad es únicamente incrementar la comodidad en la conducción. Pero nada más lejos de la realidad, estas innovaciones, también son capaces de aumentar la seguridad del vehículo y evitar el riesgo de accidente.
En primer lugar la suspensión. Aunque es cierto que está concebida para que la conducción sea más cómoda en caminos irregulares o cuando nos encontramos determinados obstáculos, tiene otro objetivo principal.
El sistema de suspensión activa, permite garantizar la máxima adherencia de los neumáticos con la calzada, favoreciendo así la estabilidad del vehículo y la seguridad de los pasajeros. Esto es posible, gracias a sus sensores que consiguen variar la dureza de los amortiguadores adaptándose a diferentes situaciones.
Por otro lado, la dirección asistida, también entraría dentro de la seguridad activa, aunque está “entre las sombras”. Esto se debe como decimos a que se suele considerar un elemento más bien para potenciar la comodidad a la hora de conducir.
Pero si reflexionamos, comprenderás que la dirección asistida, va a permitir una conducción mucho más fluida y hará que los movimientos puedan ser mucho más rápidos, precisos y ante todo seguros.
El hecho de no necesitar una fuerza excesiva a la hora de manejar la dirección del vehículo, va a permitir que en situaciones de riesgo, podamos actuar con mayor facilidad. Este sistema es especialmente importante durante la conducción a altas velocidades donde se va a necesitar una mayor capacidad de reacción y rapidez en los movimientos.
Pero como decíamos, estos sistemas no se quedan aquí, las innovaciones no cesan y ya existen vehículos con sistemas como: detección involuntaria de cambio de carril, limitador de velocidad, aviso de circulación en sentido contrario o detección del ángulo muerto.
Estos son solo algunos de los sistemas de seguridad activa que nos pueden facilitar la conducción, pero hacerla a su vez mucho más segura.
Con estas tecnologías, podemos evitar gran cantidad de accidentes, no solo por nuestra parte sino que hacen las vías urbanas y carreteras mucho más seguras para todos, evitando tener que hacerles pasar un mal trago a policías, bomberos, servicios de grúas, etc. Ahora, te animamos a que la semana que viene vuelvas a pasarte por nuestro blog para conocer los sistemas de seguridad pasiva del vehículo que te pueden salvar la vida durante un accidente de coche.
Si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Autoescuela Universitas, estaremos encantados de ayudarte.
Comentarios desactivados