Las drogas y sus efectos en la conducción
Llega el verano y, con él, fiestas alrededor de todo nuestro país. Estas fiestas, por desgracia, van muchas veces de la mano con el consumo de drogas (ya sea alcohol, cocaína, drogas químicas, cannabis o setas alucinógenas). A continuación, analizaremos una por una el efecto que producen en la conducción.
¿Cómo afectan las drogas en la conducción?
Como es bien sabido, conducir bajo el efecto de alguna de ella pone en peligro su propia vida, la de sus acompañantes si los lleva y la del resto de conductores en la carretera. En los siguientes párrafos, profundizaremos en qué efectos pueden producir estas 5 drogas mientras estamos conduciendo.
Alcohol.
Probablemente la droga más consumida en España (sí, que su consumo esté socialmente aceptado en nuestro país no quita que siga siendo una droga), su consumo viene motivado por diferentes factores tales como la aceptación social o los problemas psicológicos. El lema «si bebes, no conduzcas» parece claro y directo, pero todavía hay mucha gente que se atreve a conducir mientras se encuentra bajo los efectos del alcohol (un 33% de los accidentes mortales están provocados por conducir con esta droga en el organismo).
El alcohol provoca un exceso de confianza en el conductor, animándolo a tomar mas riesgos, a ser más imprudente; aumenta también el tiempo de reacción ante un imprevisto, nuestro comportamiento se vuelve más agresivo y temerario y nuestras habilidades psicomotrices se ven claramente alteradas. Y estos son sólo algunos de los efectos…
Las multas impuestas por dar positivo en un control de alcoholemia pueden ir desde los 500 a los 1000 euros con pérdida de 4 o 6 puntos y si, se incurre en un delito penal (superando ampliamente la tasa máxima permitida) se podría hablar de penas de cárcel entre 3 y 6 meses (o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días) con la correspondiente retirada del carnet y prohibición de conducir vehículos de motor y ciclomotor durante 1 o 4 años.
Si juntamos todos estos efectos, nos encontramos ante un cóctel mortal para nosotros mismos y para aquellos que nos rodean mientras circulamos. Recuerda, la tasa de alcohol en sangre recomendada para conducir es de 0 (existe la posibilidad de no dar positivo en un control de alcoholemia y aún así, suponer un peligro para la circulación; todo depende de la persona). Así que si bebes, por favor, no conduzcas.
Marihuana o Cannabis.
Según un estudio, el cannabis o comúnmente llamada marihuana, es la segunda droga más consumida en España con un pico de consumidores en edades más jóvenes. Existe la falsa creencia de que los efectos del THC (compuesto que forma la marihuana) son menos nocivos que los del alcohol, pero son igual de perjudiciales para los conductores.
Esta sustancia perjudica gravemente al juicio del conductor, así como a su capacidad psicomotriz y su tiempo de reacción. La marihuana deja al sujeto en un estado de aparente relajación, pero esto puede ser muy peligroso si nos ponemos al volante de un vehículo; además, si se consume en grandes cantidades se puede producir un «bajón de marihuana» que puede provocar alucinaciones, somnolencia u hormigueos por diferentes partes del cuerpo.
Si se le realiza un test de drogas y da positivo en cannabis (o cualquier sustancia cannabinoide) puede acarrear una sanción de hasta 1000 euros y una pérdida de 6 puntos del carnet, pero si tenemos en cuenta las sanciones por vía administrativa, las penas pueden acarrear cárcel de 3 a 6 meses y hasta 4 años de retirada del carnet (se considera un delito y una falta muy grave).
Cocaína
Una droga desgraciadamente en alza en nuestro país, muy consumida por el sector joven y presente en numerosas fiestas a las que suelen acudir. El efecto de la cocaína es igual de perjudicial para la conducción que cualquiera de las drogas mencionadas anteriormente, pero tiene algunas diferencias.
El principal efecto es el aumento en la agresividad del conductor y la posibilidad de llevar a cabo una conducción temeraria (se toman más riesgos, se tiene una menor percepción del peligro); además, las complicaciones a nivel psicológico y físico engloban desde vómitos y diarreas hasta reacciones paranoides y distorsión de la realidad. Un exceso de esta droga puede desembocar en un infarto de miocardio o en la muerte súbita, por lo que se convierte en una de las drogas más mortales de las que aquí se han mencionado
Las multas o sanciones impuestas por dar positivo en un control anti droga son las mismas que en el caso del cannabis.
Drogas químicas.
En este apartado englobaremos las drogas como el MDMA, las anfetaminas y metanfetaminas y el LSD. Son drogas creadas puramente en un laboratorio y, aunque son menos consumidas que las tres anteriores, sus efectos son muy potentes y extremadamente peligrosos para la conducción.
El efecto principal de esta clase de drogas es la distorsión de la realidad, llegando a producirse fuertes alucinaciones (se puede llegar a ver coches donde no los hay, o peatones en sitios en los que no deberían estar). También se reduce el tiempo de reacción y la conducción se vuelve más agresiva y temeraria (efectos similares a los de la cocaína), un exceso de estas drogas puede provocar la muerte del que las haya consumido). Son variadas las formas en las que estas drogas se consumen, pero todas tiene algo en común, su peligrosidad a la hora de coger el volante (o manillar)
Las multas o sanciones son las que se aplican a las drogas como el cannabis o la cocaína.
Setas alucinógenas.
Este tipo de droga pocas veces se tiene en cuenta y es más fácil de lo que parece consumirlas de forma accidental y empezar a sufrir sus efectos. Para evitar confusiones, se debe tener conocimiento de que setas son aquellas que se consideran alucinógenas y cuáles son las adecuadas para el consumo humano normal.
Como bien dice su nombre, las alucinaciones y distorsión de la realidad es el efecto más peligroso para la conducción (muy parecido al de las drogas químicas), aumenta además la somnolencia, por lo que los movimientos se vuelven más lentos y la fatiga aparece más rápidamente. El tiempo de reacción será mucho mayor que si circulásemos en condiciones normales y favorables.
Poniéndolo todo en conjunto.
No se debe conducir bajo los efectos de ninguna droga, no sólo es perjudicial para ti mismo, si no que además puedes poner en una seria situación de peligro a los que te rodeen mientras conduces. Además, es un delito muy grave que puede acarrear sanciones económicas de gran cuantía en incluso penas de cárcel.
Por favor, respétate a ti mismo y a todos los que te rodean. No consumas ni conduzcas con alguna droga en tu cuerpo; todos te lo agradecerán. Si tienes alguna duda con este tema, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte
Comentarios desactivados