Consejos para conducir de noche: uso y tipo de luces

Las luces son imprescindibles en la conducción. No sólo nos permiten ver el camino que debemos recorres, si no que avisan al resto de conductores de cuál es nuestra posición. Dependiendo de la circunstancia en la que nos encontremos, necesitaremos emplear un alumbrado distinto. Un buen conductor necesita saber cómo emplear las luces en cada momento.

El alumbrado es fundamental en cualquier situación. Pero para poder usar las luces, debemos conocer primero qué tipos existen y cuál es su función.

Tipos de luces

Normalmente, en todos los vehículos podemos encontrar seis luces distintas. Cada una estará indicada con un símbolo, y nos sirven tanto para ver como para que nos vean. Desde Autoescuela Universitas te explicamos cuáles son las diferencias entre ellas.

  • Luces que nos permiten ver

En primer lugar, encontramos la luz de cruce, de corto alcance. Son conocidas popularmente como las cortas. Este alumbrado se emplea de noche, en todas las vías. Pero también se deben utilizar de día en circunstancias en las que la visibilidad sea reducida. Es decir, en vías con niebla, lluvia, nevadas o nubes de humo o polvo.

Por otro lado, las luces de carretera (conocidas como largas), se usan en carreteras poco iluminadas. Se deberán emplear cuando una matrícula no sea visible a más de 10 metros de distancia, circulando a más de 40 kilómetros por hora. Es muy importante saber que, si se puede deslumbrar a un peatón u otros conductores, habrá que cambiar el alumbrado a la luz de cruce. No se pueden usar en ciudad ni poblado, y siempre que vayamos por autopista y autovía (aunque haya mediana), habrá que cambiarlas cada vez que venga cualquier vehículo de frente.

En algunos vehículos, podemos encontrar alumbrado antiniebla. Este tipo de luces permite aumentar la visibilidad cuando existen situaciones adversas como polvo, humo, niebla, etc. Se trata de una luz con potencia suficiente para visualizar bien la calzada en este tipo de circunstancias. Aunque no la integran todos los vehículos, se puede usar de forma aislada o junto al alumbrado de corto y largo alcance.

 

  • Luces que nos permiten ser vistos

Las luces de posición acompañan siempre al resto de luces, tanto a las de corto y largo alcance, como a las antiniebla. Sirven para indicar la posición y la anchura de cualquier vehículo. Es importante saber que estas luces no sirven para alumbrar, son únicamente para indicar. Por lo tanto, deberemos circular siempre con las cortas o las largas.  Además, si nuestro vehículo queda inmovilizado por la causa que sea, deberemos utilizar este alumbrado.

Cuando movemos nuestro vehículo marcha atrás, automáticamente se enciende un alumbrado que advierte tanto a conductores como a peatones que nuestro coche está circulando hacia atrás.

Las luces de frenado se encuentran en la parte posterior del vehículo. Son dos luces rojas que se encienden automáticamente cada vez que pisamos el freno de nuestro turismo. Se encienden automáticamente e indican a los vehículos que vienen detrás de nosotros de que estamos frenando.

Igual que las luces antiniebla delantera, las antiniebla traseras señalizan la situación del vehículo cuando hay niebla, lluvia, etc. Aunque únicamente hay que encenderlas es situaciones especialmente adversas, ya que si se emplea de forma incorrecta puede deslumbrar a otros conductores.

Aunque los intermitentes no sirven en sí para alumbrar de noche, son importantísimos a la hora de señalizar las maniobras que vamos a realizar. Tenemos que tener en cuenta que indicar nuestros movimientos con los intermitentes no nos da prioridad. Únicamente estamos indicando cuál es nuestra intención, pero nunca nos dará ventaja sobre otro vehículo que quiera realizar otra maniobra.

Si conduces de noche, ten en cuenta estos consejos

Ahora que ya sabemos cómo es el alumbrado de nuestro vehículo, os dejamos con algunos pequeños consejos que podéis seguir para una buena conducción de noche.

  • Como la visibilidad es más reducida, deberías aumentar la frecuencia de mirada por los retrovisores.

  • Usa las luces de carretera siempre que sea posible. Siempre y cuando no exista la posibilidad de deslumbrar a otros vehículos, usa las luces largas.

  • Reduce la intensidad de la luz del cuadro de mandos. Cuanta más luz haya en el interior del vehículo, peor será la visión externa.

  • Aumenta la distancia de seguridad. La distancia de seguridad es fundamental de día, pero de noche se debe aumentar debido a que la visibilidad es más reducida.

  • Aumenta la frecuencia de las paradas, tanto para descansar como para limpiar los cristales y no entorpecer la visión

Estos son algunos de los conceptos que debes conocer, pero si quieres saber más sobre el tipo de luces o tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.