Conducir con remolque: consejos prácticos y tipos
La mayoría de los conductores, a la hora de viajar, únicamente emplean el maletero de sus vehículos. Aunque, en ocasiones, esto puede suponer un problema ya que cuando nos vamos de vacaciones solemos llevar más equipaje del necesario. Los problemas de espacio son recurrentes durante fechas señaladas.
Por eso, una solución al respecto podría ser el empleo de un remolque para transportar equipaje y demás elementos necesarios para llegar a nuestros próximos destinos. En Autoescuela Universitas queremos darte los mejores consejos para que lo emplees de forma correcta.
Tipos de remolque
En primer lugar, antes de saber cómo utilizar estos remolques, debemos conocer cuáles podemos conducir con nuestro carnet B, y cuáles necesitan un permiso especial.
Con nuestro permiso B, podremos conducir remolques ligeros. En esta categoría, entrarían todos los que pesan hasta un máximo de 750 Kg de Masa Máxima Autorizada (MMA).
Es decir, con el permiso B podemos conducir vehículos cuya MMA no supere los 3.500 kg, y estén diseñados para el transporte de no más de nueve personas incluido el conductor. Estos automóviles podrán llevar un remolque cuya MMA no supere los 750 kg, como ya hemos comentado.
Además, podremos conducir también aquellos vehículos tractores de los que autoriza a conducir el permiso B, con un remolque de MMA superior a 750 kg, si el conjunto no supera los 3.500 kg.
Ejemplos:
- Vehículo de 3500 kg de MMA + remolque de 750 kg de MMA
- Vehículo de 2200 kg de MMA + caravana o remolque de 1300 kg de MMA
Nota: El MMA es la masa combinada máxima permitida de la cabeza tractora, pasajeros, carga en el vehículo remolcador más la masa del remolque y de la carga en la parte remolcada.
Por otro lado, encontramos los remolques no ligeros, que necesitarán un permiso u otro dependiendo del peso del conjunto entre el vehículo y el remolque transportado:
- Permiso B96. Se necesita cuando el conjunto de un vehículo con un peso de 3500 kg o menos, con un remolque de más de 750 kg, pesan menos de 4250 kgs.
- Permiso B+E. Se necesita cuando el conjunto de un vehículo de 3500kg o menos, con un remolque de más de 750 kg, pesan entre 4250 y 7000 kg.
- Permiso C+E. Si el conjunto entre el vehículo y el remolque pesa más de 7000 kgs.
Nota: Los remolques ligeros van asegurados por el vehículo al que se enganchan.
Los remolques no ligeros (+750 kg de MMA), tienen que tener su propio seguro de vehículos.
Consejos para el uso de remolque
- Comprobar que nuestro vehículo puede transportar tanto el remolque como su peso. En nuestro automóvil podremos encontrar los datos que nos indicarán el peso máximo del vehículo, la carga máxima, y la carga máxima remolcable. Normalmente, se suele indicar que el peso del remolque, con carga incluida, no debe superar la mitad del peso del coche en el que se va a enganchar.
- Revisa la presión de los neumáticos. Se tienen que adaptar las presiones de los neumáticos a los valores que recomienda el fabricante.
- No cargues el vehículo ni el remolque más de lo necesario. Si puedes, evita no incluir demasiado peso en el maletero del coche. Así, la zona trasera del vehículo no bajará altura.
- Ten precaución a la hora de frenar. Al conducir con remolque debemos aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que tenemos delante. Si, por un casual, tenemos que realizar un frenado de emergencia, nuestro vehículo necesitará más metros para detenerse. Además, tenemos que evitar también las reducciones bruscas de la velocidad y las frenadas en seco.
- Ojo al adelantar. Necesitamos más metros a la hora de realizar los adelantamientos. Debemos tener muy en cuenta el haber pasado totalmente al vehículo al que estamos adelantando antes de volver de nuevo a nuestro carril.
- Cuidado con el viento. El viento lateral y cruzado pueden ser un problema si no hemos repartido bien la carga en él. Por eso, hay que situar bien el peso en el remolque, porque puede reducir los movimientos causados por el viento.
- Precaución con la velocidad. Los límites de velocidad para vehículos que transportan remolque varían dependiendo de la calzada en la que nos encontremos:
– Autopistas y autovías: con remolques ligeros, 90 km/h
con remolques no ligeros, 80 km/h
– Carreteras convencionales con arcén de 1,50 metros (o más): 80 km/h
– Carreteras convencionales con más de un carril: 80 km/h
– Vías fuera de poblado: 70km/h
– Medio urbano: 50 km/h, 30 km/h
– Caminos: 25 km/h
- Pendientes: cuando nos encontramos con alguna complicación a la hora de subir alguna pendiente, tenemos que reducir una marcha antes de iniciar la subida.
- Por último, pero no menos importante: practica antes de empezar. Siempre hay una primera vez para todo. Si nunca antes has conducido con un remolque, una buena opción es empezar a conducirlo en una zona amplia y despejada. Así podrás practicar las maniobras sin necesidad de meterte por zonas complicadas o la ciudad. No realices giros grandes de una sola vez, y recuerda, puedes empezar las maniobras cuantas veces sea necesario. Cuanto más practiques, más facilidad tendrás luego para utilizarlo.
En Autoescuela Univérsitas, te recomendamos que antes de utilizar un remolque que te sea muy desconocido, te informes sobre nuestras clases. Podemos ayudarte a comprender mejor los tipos de remolque y a saber cómo utilizarlos apropiadamente.
Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas. ¡Te esperamos!
Comentarios desactivados