Conducción y el efecto túnel, cuidado con la velocidad.
¿Sabes lo que es el llamado efecto túnel? Se trata de un efecto relacionado con la velocidad durante la conducción y que puede afectar seriamente a nuestra visión y reflejos. Hoy en Autoescuelas Universitas, te contamos más sobre el efecto túnel, sus consecuencias y cómo prevenirlas. ¡Muy atentos!
Gran cantidad de conductores tienen una percepción muy negativa sobre los límites de velocidad establecidos en carreteras y zonas urbanas. Y aunque muchos creen que son meramente para multar y recaudar, lo cierto es que estos límites van destinados a mantener tanto tu seguridad como la de otros conductores y para ayudar y hacer más fluida la circulación en general.
Por estas razones es importante respetarlos y esperamos convencerte de ello después de hablarte sobre el efecto túnel ya que está directamente relacionado con la velocidad del vehículo.
¿Cómo funciona nuestra visión?
Antes de hablarte sobre este efecto, y dado que ya hemos adelantado que va unido a nuestra visión, es imprescindible conocer cómo funcionan nuestros ojos y cómo reaccionamos ante la velocidad.
¿Has oído hablar de la visión periférica? Seguro que sí, pero te lo explicamos a fondo. La visión periférica, nos permite a los humanos ver más allá de lo que tenemos enfrente, es decir, somos capaces de detectar objetos o estímulos que se producen a nuestro lado, sin necesidad de mover la cabeza.
Esto nos permite una visión mucho más global de la situación que tenemos a nuestro alrededor y nos dota de unos reflejos y una capacidad de reacción muy importante. Es muy útil en tareas como deportes o actividades que requieren unos reflejos espectaculares como por ejemplo, al hacer malabares.
En concreto, una persona con visión sana, cuenta con un campo visual de entre 140 y 160 grados, lo que implica que casi podemos alcanzar a ver de lado a lado de nuestro cuerpo. De manera que veremos muy nítido y enfocado lo que se encuentra frente a nosotros, mientras que se va volviendo borroso aquello que se encuentra en los laterales. Para entender la importancia de esta cifra, te adelantamos que al sufrir el efecto túnel, solo contamos con 18º de campo visual.
Estamos tan habituados, que esta visión periférica y la capacidad de ver a nuestro alrededor no parece nada del otro mundo, hasta que la perdemos. Esto es lo que ocurre con el efecto túnel explicado a continuación.
¿Qué es el efecto túnel?
El efecto tune, es un efecto que se produce cuando aumentamos la velocidad durante la conducción. Al ir más rápido con nuestro vehículo, nuestro campo de visión se va reduciendo de manera inversamente proporcional a la velocidad. Es decir, a más kilómetros por hora, menos campo de visión tenemos. Su propio nombre, indica lo que nos ocurre, ya que es como si condujésemos a través de un túnel donde solo podemos ver los vehículos delante de nosotros sin ser capaces de percibir estímulos externos.
Veámoslo con cifras. Durante una conducción a velocidad reducida, podemos mantener prácticamente los 140º con los que contamos en parado. Podemos ver pues perfectamente lo que tenemos enfrente a la vez que somos conscientes de los vehículos o peatones a nuestros lados. Pero el efecto túnel se empieza a hacer evidente al pisar el acelerador. A una velocidad de 65 km/h, solo tendrás 70º de visión periférica, a 100km/h, será de 42º, y a 130 km/h tan solo 30º.
Y por último debes saber que al aumentar la velocidad, por encima de los límites como son 150 o 180 km/, perdemos gran cantidad de visión, haciendo que solo podamos ver justo lo que hay frente a nosotros. Esto implica que no veremos ni vehículos, ciclistas, peatones u otros vehículos ni siquiera en carriles colindantes. Lo que supone un peligro para nosotros y el resto.
Pero la velocidad y el efecto túnel, no solo reducen nuestra visión, sino que a consecuencia de esto, nuestros reflejos son mucho menores y por supuesto nuestra capacidad de reacción.
La peligrosidad del efecto túnel.
Ya habréis podido deducir que este efecto, puede tener graves consecuencias.
Por tanto, queda claro que la velocidad no solo es peligrosa porque se provoca más daño cuanto más marque el velocímetro, haciendo un accidente más aparatoso y fatal, sino que tiene consecuencias y hace nuestra conducción menos fiable y segura.
En resumen, el efecto túnel provoca lo siguiente.
- Reducción del campo de visión.
- Menor percepción de estímulos
- Pérdida de información de nuestro alrededor
- Menor o nulo capacidad de reacción. Muy peligroso ya que no podemos percibir acciones de otros conductores y reaccionaremos demasiado tarde.
- Aumento de la peligrosidad y de las probabilidades de causar un accidente involucrando a más personas.
Como veis, es muy importante respetar las normas de seguridad vial y las señalizaciones de velocidad. Solo así conseguimos una conducción mucho más segura y evitamos el llamado efecto túnel. Si necesitas más información sobre la velocidad al volante, el efecto túnel o preguntas similares, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Comentarios desactivados