La Amaxofobia o el miedo a conducir: Qué es y cómo superarlo.
A la hora de ponerse al volante, muchas personas lo hacen con ganas y es una sensación que les atrae, pero cada vez son más los que sienten más bien lo contrario. Estamos hablando de aquellos que sienten fobia o miedo a conducir y que se conoce como la amaxofobia. En nuestro blog te vamos a contar bien en qué consiste este miedo y cómo superarlo.
Sabemos que existen muchos tipos de fobias, pero algunas, te pueden condicionar mucho más que otras, y es que el miedo a conducir y a ponerse delante de un volante puede romper o entorpecer tu rutina. Hay muchos mitos respecto a qué es la amaxofobia y sobre las causas de la misma, a continuación veremos que hay muchos factores que pueden crear este miedo al coche.
Amaxofobia, en qué consiste.
Se trata de una fobia que impide a ciertas personas ponerse al volante de un vehículo y conducir. Es más conocida como el “miedo a conducir” y puede provocar problemas reales de salud más allá de el no poder disfrutar de la independencia que aporta un coche.
Es decir, este miedo o amaxofobia, se puede presentar de muchas maneras, hay ciertas personas, que se resignan y son capaces de conducir aunque sea con desconfianza, mientras que hay quienes sufren estrés, ansiedad ‘e incluso ataques de pánico al enfrentarse a esta situación.
Además, al contrario de lo que se suele pensar, la amaxofobia no se define exclusivamente por el miedo a conducir uno mismo, sino por la desconfianza frente a lo que van a hacer otros conductores y cómo eso les podría afectar a los que padecen este miedo.
Por tanto, vemos que la amaxofobia puede presentarse de diferente manera y a niveles muy distintos en cada persona y esto hace que para superarla haya que valorar numerosos aspectos, pero superarlo es posible.
¿Quién sufre amaxofobia?
Este miedo a conducir, es mucho más común de lo que creemos y es que muchos, tienden a esconderlo o intentan superarlo por sus propios medios lanzándose a la conducción con poca confianza pero porque “no queda otro remedio”.
El departamento de Responsabilidad Social de Audi, redactó en 2010 uno de sus cuadernos de reflexión en el que se incluye un estudio sobre la ansiedad al volante, el miedo y el abandono de esta actividad. Entre los entrevistados un 22% afirmaban que sufrían mucha o bastante ansiedad al conducir, y un 19% confirma que su decisión de abandonar la conducción se debe a su miedo o ansiedad al volante. Estas cifras dado el gran numero de conductores que hay, estamos hablando de porcentajes importantes. Aun más si tenemos en cuenta que este tipo de miedo puede no ser aceptado y reconocido por algunos.
Por ejemplo, otro mito que debemos erradicas es que este miedo a conducir solo lo sufren las mujeres, esto no es así. En el mismo estudio, podemos ver que el porcentaje está muy igualado y que personas de ambos sexos presentan amaxofobia. El cuaderno de Audi, muestra con gran detalle los perfiles de personas que padecen este tipo de enfermedad y podemos ver si la edad, el número de hijos y los años sin conducir entre otros, influyen de manera directa en la presencia de la Amaxofobia.
Tengo miedo a conducir, ¿Cómo puedo superarlo?
Como adelantábamos, la amaxofobia sí tiene solución y podemos encontrar grandes y pequeñas asociaciones o empresas que ayudan a muchas personas con este miedo.
Debido a que el número de afectados por este miedo está en crecimiento y cada vez hay más personas que se deciden a superarlo, por eso cada vez hay más cursos que te pueden ayudar. Es el caso de Autoescuelas Universitas, ofrecemos cursos para superar la amaxofobia y ayudarte a perder el miedo a la conducción y el miedo a la incertidumbre sobre la conducción de otros. Este miedo, se presenta a diferentes niveles, y hay varias causas, por lo que el trabajo para superarlo se hace a través de tres fases.
En primer lugar, se debe trabajar la parte psicológica. Esto se debe a que primero debemos saber cual es la causa de este miedo: ha tenido un accidente previo, no saber conducir, que otros puedan causarte un accidente, que ocurra algo y no saber resolver la situación, es solo miedo o lo externalizas físicamente, etc. A partir de aquí, el profesional ya sabe por dónde empezar a trabajar, dotando de confianza al conducto en los aspectos que más lo necesita, dando herramientas para solventar situaciones, mostrando la seguridad de la conducción etc.
En la segunda fase, los expertos se ocupan de la parte fisiológica, es decir, de aprender a controlar las reacciones que se producen al padecer este miedo. Por ejemplo, la ansiedad y el estrés que pueden provocar ataques de ansiedad, se acelera la respiración, pérdidas de concentración o incluso la incapacidad de controlar el miedo y no poder conducir de ninguna manera.
Para superar estas situaciones existen diferentes métodos como son técnicas de relajación y de autocontrol que permiten tener una mente más positiva y un mayor control del propio cuerpo y poder conducir sin miedo.
Por último, llega la parte más práctica, es ahora cuando el afectado por amaxofobia debe ponerse al volante y recuperar la onfianza para conducir. Como cada caso es diferente, puede que cada persona necesite prácticas diferentes. En ocasiones se usan simuladores y circuitos cerrados para ir cogiendo rodaje de nuevo y perder el miedo, posteriormente se enseñan también técnicas de conducción seguras y se acaba por dejar al afectado conducir en circuito abierto hasta que su miedo a conducir desaparece.
Como veis la Amaxofobia es mucho más común de lo que pensamos y aunque sea la leve, la más mínima desconfianza al volante puede hacer que esos miedos se transformen en algo real y que acabemos por sufrir un accidente. Por ello, desde Autoescuelas Universitas te animamos a que sepas más sobre este miedo y cómo superarlo contactando ya con nosotros.
Comentarios desactivados