Los 8 consejos para elegir tu coche ideal

Acabas de sacarte el permiso B y llevas varios meses informándote por internet para comprar un coche que te permita utilizar el flamante permiso que acabas de obtener y, ya de paso, que te aporte independencia y mobilidad total. Pero te encuentras con la desagradable sorpresa de que existen miles de modelos con cientos de especificaciones que te suenan a chino y un montón de marcas cuya existencia era desconocida para ti hace apenas unos minutos. ¿Que hago ahora? te preguntas; queremos ayudarte.

8 consejos para elegir tu coche ideal

Toda esta avalancha de información puede volver el proceso de compra de un coche muy farragoso e incluso desesperante, llevándote a tomar una decisión equivocada o incluso a dejar la compra para «más adelante». Desde Autoescuela Universitas queremos ayudarte, y vamos a simplificar todos los pasos de compra de un coche en tan sólo diez pasos sencillos que te aclararán la cabeza y permitirán que adquieras tu automóvil ideal.

golf-comprar-coche

  1. ¿Nuevo o de segunda mano?

La eterna pregunta; un coche nuevo te dará la seguridad de que se encuentra en perfectas condiciones y, además, te permitirá beneficiarte de la garantía del fabricante durante algún tiempo (2 o más años en muchos casos) pero será sustancialmente más caro. Un coche de segunda mano será bastante más económico, pero su vida útil vendrá marcada por el uso que se le haya dado con anterioridad, los kilómetros que lleve encima o el estado de piezas clave como el motor o la tranmisión.

En resumen y hablando de forma coloquial, un coche nuevo funcionará perfecto, pero uno de segunda mano te ahorrará más dinero. ¿Qúe hago entonces? Te recomendamos que el coche se adapte a tus necesidades específicas; si vas a utilizar el vehículo para trayectos cortos y de forma ocasional, lo mejor será que busques un buen coche de segunda mano, si por el contrario, tus expectativas son las de realizar viajes largos o utilizarlo de forma muy habitual, igual comprar un coche nuevo es una inversión segura. En tus manos queda.

  1. Ten en cuenta el consumo de carburante.

El combustible es España es caro, eso es innegable, por lo que comprar un coche muy potente que consuma una barbaridad a los 100 te supondrás más de un dolor de cabeza y, sobre todo, un esfuerzo más que importante para tu bolsillo; si olvidar el impacto medioambiental que se puede llegar a causar. Escoger un coche que sea respetuoso con el medio ambiente y por encima de esto, que sea eficiente en la conducción, será la opción mas inteligente y duradera a largo plazo

  1. No te cierres a un solo concesionario o vendedor.

Seguro que en tu ciudad o cerca de ella hay varios concesionarios que vendan diferentes o incluso el mismo tipo de coches. El tiempo que inviertas en investigar y visitar todos podría llegar a ahorrarte una suma importante de dinero; además, en según que concesionarios te pueden ofrecer diferentes ofertas o incluso una financiación personalizada

concesionario-comprar-coche

  1. No creas todo lo que te dice el vendedor.

Por lo general, el vendedor que te atienda en el concesionario o aquel que te quiera vender su coche de segunda mano, va a resaltar las características positivas de su propiedad (como es lógico) y va a tender a ocultar las partes negativas o que reste valor al coche. Para evitar un fallo prematuro o una insatisfacción con la compra, investiga por tu cuenta (mucho) para que este tipo de situaciones no te pillen desprevenido. Para ello, puedes buscar opiniones sobre la marca o el propio vehículo en Internet y contrastar varias páginas web.

  1. Pide realizar una prueba de conducción

Lo más normal es que te la ofrezcan si ni si quiera pedirla, pero es de suma importancia que sientas y pruebes el vehículo en tus propias carnes. Notar la dirección, el frenado o la aceleración de tu futuro coche será imprescindible para sentirte cómodo con él (además de para asegurar que todo está en perfectas condiciones y no hay ningún elemento defectuoso)

  1. Intenta negociar el precio

Habitualmente, el precio que figura en el catálogo de la marca no es fijo y se puede negociar dentro de un espectro de precios. No hace falta que seas ningún negociador experto con 20 años de experiencia en el sector, bastará con ofrecer un precio por debajo o justificar esa rebaja con la cantidad alta de dinero que vas a pagar. En un coche de segunda mano, este proceso será poco menos que obligatorio (ya que se podrá negociar bastante más el precio).

  1. Mucho cuidado con los “extras” o añadidos

Los famosos añadidos que podemos incorporar a nuestro coche a la hora de comprarlo pueden sonar muy apetecibles a ojos del consumidor, pero hay que tener mucho cuidado cuando se vayan a seleccionar y decidir racionalmente lo que necesitamos y no. Unas cortinillas en los asientos de atrás para nuestros hijos o unas llantas más resistentes pueden ser extras muy útiles, pero una brújula digital en el espejo panorámico o asientos de cuero con calefacción en ellos son cosas que casi seguro podemos ahorrarnos. Y decimos ahorrarnos porque estos añadidos pueden suponer un incremento del coste final de nuestro vehículo de 100 a 10.000€.

extras-comprar-coche

  1. Haz una síntesis de todo y decide.

Otro consejo que te podemos dar es que apuntes en un papel los modelos entre los que vayas a decidir y escribas a su lado las ventajas, desventajas y precios de cada uno junto a un breve resumen de sus características más importantes. Una vez hayas hecho esto, solo quedará tomar la decisión final, que seguro te es mucho más fácil después de haber leído y seguido al pie de la letras los consejos que te hemos dado.

Esperamos que ahora tengas mucho más claro los pasos imprescindibles a la hora de comprar tu coche, si todavía tienes dudas, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte en lo que haga falta.