Todo sobre el carnet de moto A2
En Autoescuela Univérsitas, somos todo un referente en la preparación para la obtención del carnet de moto. Hoy os vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el permiso A2. Conoce todos los detalle a continuación.
¿Qué tipo de moto puedo conducir con el carnet A2?
Esta es una pregunta muy común y muy importante conocer su respuesta antes de lanzarte a obtener este tipo de permiso.
Una vez obtengas el carnet de moto A2, vas a poder conducir motos de hasta 35 kW, o lo que es lo mismo, de 47.6 CV además de cumplir con el requisito de que la moto ofrezca una relación potencia/peso de 0.2 KW/Kg.
Debemos tener en cuenta, que el A2, no habla de cilindrada, ya que vas a poder conducir motos independientemente de su cilindrada. PERO SÍ DE POTENCIA.
Aunque la cilindrada sea secundario, deberás asegurarte de que la potencia es la permitida. Por ejemplo, estaremos hablando de una potencia máxima de 95 CV DE FÁBRICA, que posteriormente deberás reducir a la mitad (47.5 CV) para poder conducirla con tu carnet de moto A2.
¿Qué exámenes y pruebas tengo que pasar para obtener mi permiso A2?
Aunque podemos enumerar todas las pruebas requeridas, te adelantamos que puede haber casos puntuales que también esta situación, como por ejemplo los años de experiencia o el carnet o permisos que se poseen con anterioridad.
Los requisitos básicos y generales son:
- Tener al menos 18 años
- Prueba teórica común
- Prueba teórica específica
- Prueba práctica en circuito cerrado
- Prueba práctica en circuito abierto.
Ahora bien, como decimos, puede haber excepciones por ejemplo:
Eres poseedor de un permiso B de conducir: En este caso, al haber pasado ya por el examen teórico común, no vas a tener que realizarlo de nuevo. Por lo que si deseas obtener el carnet de moto A2, tendrás que preparar y aprobar el teórico específico y ambos exámenes prácticos.
Tengo el carnet de moto A1: En este caso el volumen de exámenes a realizar se reduce, en primer lugar, no vas a realizar el teórico especifico puesto que es el mismo que el que aprobaste en su momento para la obtención del A1. Lo mismo ocurre con el práctico, una vez has obtenido previamente el A1, paso conseguir tu permiso A2, solo deberás examinarte del examen práctico en circuito abierto y no en ambos.
Los exámenes en qué consisten.
Ya has podido ver que a la hora de querer obtener el A2 para conducir tu moto, vas a encontrarte con variadas y diferentes pruebas. A continuación te las detallamos para que conozcas mejor las exigencias de cada una de ellas.
- Teórico común: Es el mismo exigido para los conductores de coche, o permiso B. Preguntas tipo test, multiopción, donde encontrarás diferentes temáticas, desde la mecánica del coche hasta la señalización y primeros auxilios por ejemplo. Deberás responder un total de 30.
- Teórico específico: También se trata de un modelo con preguntas tipo test, en este caso tan solo serán 20 y podrás cometer un máximo de dos fallos.
Para el, te recomendamos que asistas a nuestras clases teóricas e intensivos con la finalidad de hacer más fácil el estudio y la comprensión. El examen para este tipo de permiso abarca también todo tipo de temáticas: mecánica, normas de circulación, señalización, manejo de la motocicleta, etc.
Y al igual que con el permiso B, realiza muchos test. En Autoescuela Universitas, te aportaremos materiales necesarios para que no te falte nada y apruebes a la primera.
- Examen práctico cerrado o de maniobras. Suele causar incertidumbre entre los alumnos, sobre todo entre los que más desconocen la dinámica del carnet de moto. Consta de dos pruebas:
- La primera sin límite de tiempo donde debes de mostrar tu destreza circulando sobre unas líneas, y realizando un zigzag.
- En la segunda, debes realizar en 25 segundos otro circuito donde los obstáculos son algo más complejos y variados, curvas cerradas, aceleración, y zig-zags.
- Examen práctico en circuito abierto: Es ahora donde realizas la conducción de tu moto de prácticas a través de la ciudad. Irás equipado con la «L», un chaleco reflectante y un casco con comunicación. De esta manera el examinador -desde el coche de autoescuela- te irá dando instrucciones, que deberás seguir siempre que te sea posible.Este examen se puede realizar en diferentes localizaciones, núcleo urbano, autovía, travesías, etc. Además, de unja parte de conducción autónoma donde el examinador solo evalúa, pero no te dará ordenes a seguir.Recuerda que debes mostrar seguridad y concentración. La dificultad de este examen respecto al primer práctico es que debes estar preparado para cualquier circunstancia imprevista puesto que estás rodeado de más conductores.
Si has tomado suficientes clases prácticas y tu profesor ha dado el visto bueno para que te examines, debes estar tranquilo e ir al examen con confianza. A continuación te dejamos unos consejos sobre cómo realizar un examen práctico de coche. Aunque es un tipo de examen algo diferente, hay muchos consejos que podemos aplicar igualmente para el carnet A2.
Triunfar en un examen práctico
En el caso de que tengas más dudas o desees saber más sobre este u otro permiso de conducir, tanto moto o coche, no esperes más y ponte en contacto con nosotros.
Comentarios desactivados